Adiós al mito: 8 de cada 10 profesionales considera verano como un buen momento para cambiar de empleo
Hays detecta un aumento en la actividad del talento cualificado durante el periodo estival, tanto en la búsqueda de nuevas oportunidades como en su interés por la formación y el desarrollo profesional.

Cada vez son más los profesionales que ven en el verano una oportunidad para impulsar su carrera. Aunque tradicionalmente los meses estivales se asociaban a una desaceleración del mercado laboral, en los últimos años esta percepción ha cambiado notablemente. Expertos de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, detectan un aumento en la actividad del talento cualificado durante este periodo, tanto en la búsqueda de nuevas oportunidades como en su interés por la formación y el desarrollo profesional.
Según la encuesta más reciente realizada por la compañía, el 79% de los profesionales considera que el verano es un buen momento para cambiar de empleo, y un 67% afirma estar en búsqueda activa durante estos meses. “Lo que antes se percibía como una época de pausa, hoy se interpreta como una oportunidad. El ritmo más relajado del verano permite a muchas personas tomar decisiones con mayor claridad, y eso se traduce en un repunte del interés por explorar nuevas oportunidades”, explica Silvia Piqueras, directora de Perm Recruitment Services en Hays España.
Los puestos que marcan el ritmo este verano
Aunque todos los sectores experimentan cierta actividad durante los meses de verano, Hays identifica un mayor dinamismo en áreas como tecnología, ventas, ingeniería y administración. Asimismo, las posiciones de middle management muestran una alta rotación en este periodo, debido al interés estratégico de muchas empresas por reforzar sus equipos antes del último trimestre del año.
“Vemos cómo muchas organizaciones aprovechan estos meses para cerrar incorporaciones clave. Aunque el volumen de vacantes es algo menor que en primavera u otoño, la demanda se mantiene activa y bien orientada”, afirma Piqueras.
El verano también es una oportunidad estratégica para las empresas
Desde el punto de vista organizativo, el verano representa una ventana de oportunidad para atraer talento de forma anticipada y posicionarse mejor ante el pico de demanda de septiembre. Según datos de Hays, el 81% de las empresas afirma que aprovecha este periodo para captar talento.
De este total, el 53% lo hace de forma activa, mientras que el otro 28% lo considera viable con ciertas limitaciones propias de la temporada. Por otro lado, un 19% prefiere posponer sus procesos de selección hasta septiembre, lo que refleja que, aunque la mayoría se mueve, todavía existe cierta cautela en algunos casos.
Según expertos de la compañía, las claves del éxito para reclutar en estos meses pasan por mantener los procesos activos, ser ágiles en la toma de decisiones y potenciar los canales digitales para acceder tanto a talento activo como pasivo. “Las empresas que apuestan por reclutar en verano suelen iniciar septiembre con una ventaja clara. Anticiparse, comunicar con claridad y mantener el contacto con el mercado es clave para atraer a los mejores perfiles”, concluye Piqueras.
Por tanto, ¿merece la pena cambiar de empleo en verano?
El verano, lejos de ser una pausa en el mercado laboral, se ha convertido en un momento propicio para tomar decisiones profesionales relevantes. Las condiciones del periodo estival —como un entorno más relajado, menor competencia entre candidatos y mayor disponibilidad para entrevistas— lo convierten en una oportunidad real para quienes buscan avanzar en su carrera.
Además, la época permite un proceso de integración a la nueva empresa más completo. “Una incorporación en verano, cuando la carga de trabajo suele ser menor, puede facilitar un onboarding más pausado y efectivo en la nueva empresa”, agrega la directora.
Eso sí, es importante tener en cuenta que no todos los procesos avanzan al mismo ritmo. Las vacaciones pueden ralentizar algunas fases o generar cierta incertidumbre en los plazos. Por ello, la planificación personal y la claridad en los objetivos son claves para aprovechar al máximo este momento.
Incluso para quienes no contemplan un cambio inmediato, el verano puede ser el momento ideal para reflexionar, formarse o renegociar condiciones dentro de la empresa actual o abordar conversaciones con managers y RRHH en un entorno más distendido. “Si se han evaluado los logros del primer semestre y se tienen claros los objetivos del segundo, es un buen momento para plantear mejoras o nuevas responsabilidades”, apunta Piqueras.