Outvise publica su Freelancer Study 2025
La firma ha encuestado a 483 autónomos de Business Tech de todo el mundo para conocer las últimas tendencias, retos y oportunidades.

El estudio anual de Outvise ofrece una visión profunda sobre la evolución del trabajo independiente (freelance) en sectores digitales y tecnológicos (TMT). Los datos provienen de una encuesta global a profesionales freelance con foco en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Este estudio muestra cómo el freelancing está madurando y posicionándose como una carrera sólida y rentable, especialmente para profesionales con experiencia y formación técnica.
A continuación, se detallan los hallazgos clave:
1. Perfil del freelancer actual
- El freelancer promedio ha evolucionado hacia un perfil más senior:
- El 75% tiene más de 11 años de experiencia profesional.
- La mayoría tiene formación académica en ingeniería, informática o gestión de empresas.
- El 63% trabaja en áreas tecnológicas, lo que confirma el liderazgo del sector TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones) en la demanda de talento independiente.
2. Freelancing como carrera principal
El freelancing se consolida como opción de carrera estable:
El 80% de los encuestados son freelancers a tiempo completo.
Esta cifra crece año a año, evidenciando que cada vez más profesionales optan por dejar el empleo tradicional en favor del trabajo autónomo.
3. Motivaciones para elegir el freelancing
Los principales factores que impulsan esta elección son:
- Flexibilidad horaria (72%): capacidad de organizar el tiempo propio.
- Autonomía profesional (57%): control sobre proyectos, decisiones y trayectoria.
- Equilibrio vida-trabajo (44%): menor estrés, más tiempo personal.
- Otros factores incluyen la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y la diversidad de proyectos.
4. Principales desafíos
Aunque el freelancing trae beneficios, también enfrenta dificultades estructurales:
- Encontrar clientes adecuados (48%)
- Inestabilidad en los ingresos mensuales (41%)
- Carga administrativa y fiscal (32%)
Estos retos son especialmente notables en mercados con menor madurez digital o regulación laboral poco flexible.
5. Ingresos y tarifas diarias
- Los ingresos son generalmente altos en comparación con el empleo tradicional:
- Más del 50% gana más de 500 € diarios.
- El 23% supera los 800 € al día.
- Las tarifas varían según:
-Especialización: telecomunicaciones, estrategia IT y análisis de datos tienen las tarifas más altas.
-Ubicación geográfica y demanda local.
6. Perspectivas y tendencias futuras
El optimismo domina el panorama freelance: el 79% espera que la demanda de sus servicios se mantenga o aumente en los próximos 12 meses.
Las habilidades más demandadas para el futuro inmediato:
- Inteligencia artificial
- Ciberseguridad
- Cloud computing
- Automatización de procesos (RPA)
- Gestión de transformación digital
7. Uso de plataformas freelance
El 71% de los freelancers usa plataformas digitales para encontrar proyectos.
Se valoran más aquellas que:
- Ofrecen proyectos interesantes y bien remunerados.
- Garantizan pagos puntuales.
- Facilitan la gestión administrativa (contratos, facturación, impuestos).
Existe cierta crítica hacia plataformas que imponen altas comisiones o tienen exceso de competencia.
8. Tendencias geográficas
- Europa Occidental sigue siendo el principal mercado freelance.
- Regiones emergentes como Oriente Medio y el Norte de África (MENA) están creciendo en demanda de talento independiente, gracias al impulso de la digitalización y proyectos de transformación tecnológica.