Mur&Partners participa en la jornada 'Humanización del talento y bienestar organizacional'
El evento reunió a expertos y profesionales del área de RRHH para reflexionar sobre el papel esencial de la humanidad en la gestión de personas.
Anna Pérez Bassons, Managing Partner de Mur&Partners, moderó la mesa redonda 'Recursos Humanos con ‘H’ de humanidad', donde se debatió cómo trasladar el bienestar y el cuidado de las personas a acciones reales dentro de las organizaciones.
El encuentro contó con la participación de Sheila Jiménez, VP People de Werfen; Sandra Vinardell, Global Operations & Product HR Director de Fluidra; y Laura Zapata, directora de Personas y Cultura de Barcelona Activa, quienes destacaron la importancia del liderazgo empático, del bienestar como eje estratégico y del compromiso real con la humanización del talento.
A lo largo de la conversación, se abordaron temas clave como el significado de cuidar a las personas dentro de una empresa, la personalización de las acciones según la generación de los empleados, el papel de la comunicación interna y el estilo de liderazgo como motor de cambio cultural. También se analizaron los retos y oportunidades para construir culturas más sostenibles y centradas en las personas.
Una de las cuestiones planteadas por Anna Pérez Bassons generó especial interés: ¿qué significa cuidar realmente a las personas más allá de iniciativas simbólicas? Las ponentes coincidieron en que el bienestar requiere un compromiso profundo y sostenido, integrando la humanización en la cultura corporativa con programas y herramientas que la hagan tangible.
Las expertas aportaron ejemplos concretos. Desde Werfen, explicaron la implementación de un programa formativo activo desde hace tres años para reforzar conversaciones esenciales con los equipos. Fluidra destacó la personalización del bienestar a lo largo del employee journey, con flexibilidad horaria, onboarding adaptado y beneficios modulables. Barcelona Activa subrayó el liderazgo de servicio, su programa de liderazgo y feedback, y la flexibilidad como eje central de su modelo organizativo.
La sesión fue una fuente de ideas y aprendizajes que recordaron algo fundamental: humanizar los Recursos Humanos no debe ser una tendencia, sino un compromiso continuo y estratégico.
Desde Mur&Partners se reafirmó su convicción de que poner la "H" de humanidad en las empresas es clave para construir organizaciones más empáticas, sostenibles y comprometidas con el bienestar de las personas, y para lograr que el talento saque todo su potencial y haga que las compañías sean más competitivas.