Atrevia e IESE presentan su Informe de Mujeres en el Ibex 2025, que supera por primera vez el umbral de paridad en sus consejos de administración
56 empresas alcanzaron o superaron el umbral de paridad en 2024, un 47,46%, lo que marca un notable incremento respecto al 34,78% de las cotizadas en 2023.

El número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del mercado continuo español continúa en aumento. Su representación subió 1,85 puntos porcentuales en 2024, alcanzando el 36,34%. La cifra de consejeras aumentó en 32 (casi el doble que en 2023) y se ubicó en 439 del total de los 1.208 miembros de los consejos de administración.
El IBEX 35 lidera estos avances en diversidad, superando por primera vez el umbral de paridad y marcando el camino para el resto de cotizadas. El número de mujeres en los consejos de administración del selectivo pasa de 176 a 183, lo que supone un aumento de 1,4 puntos porcentuales (de 39,82% en 2023 a 41,22% en 2024). Ya 25 de las 35 empresas llegan o superan el 40% de representación femenina en sus consejos, mientras que tan solo 10 están por debajo de este umbral. La media de consejeras del IBEX 35 sigue en aumento, y llega a 5,23 mujeres por empresa En el resto del mercado continuo, el número de consejeras añade 25 asientos, a 256, el 33,51%.
Así se desprende de la última edición del ‘XIII Informe Mujeres en los Consejos de Administración del IBEX 35 y VIII Radiografía del Mercado Continuo’, que elaboran anualmente ATREVIA e IESE Business School y que ha sido presentado por la CEO global de ATREVIA, Asunción Soriano, y la profesora del IESE Business School Nuria Chinchilla, titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo.
El informe, que abarca este año 118 compañías, concluye que 56 empresas, lo que supone un 47,46% del total, cumplieron en 2024 la meta de paridad que impuso la directiva europea y que también marca la Ley de Representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que entró en vigor en agosto. Esta ley establece que los consejos de administración de las sociedades cotizadas deben tener una composición que garantice, como mínimo, un 40% de personas del sexo menos representado. De entre todas las cotizadas que cumplen con la normativa, 25 pertenecen al IBEX 35 y 31 al resto del continuo, y en total suman 16 más que el año anterior.
España, por encima de la media de la UE
Un año más, los esfuerzos por elevar la presencia femenina en los consejos de las empresas del IBEX 35 siguen dando frutos y, a nivel europeo, las principales empresas cotizadas españolas están por encima de la media de la Unión Europea de 27 países.
España se sitúa así en quinta posición (41,30%), solo por debajo de Francia (47,50%), Italia (44,60%), Dinamarca (42,80%) y Países Bajos (41,80%). Además, supera en 6,6 puntos porcentuales a la media de la Unión Europea, que está en el 34,70%.
Con el incremento de este año, España se incorpora al grupo de naciones que logran el objetivo de paridad del 40%. Irlanda también se suma a esta lista, siendo así solo 6 el número de países de los 27 miembros de la Unión Europea que alcanzan una representación femenina del 40% en sus consejos de administración.