Casi la mitad de los trabajadores en el sector Automoción tienen más de 45 años

Este sector representa el 10% del PIB en España y el 18% del empleo en 2024, con más de 567.000 trabajadores en el cuarto trimestre de 2024.

Casi la mitad de los trabajadores en el sector Automoción tienen más de 45 años
comunicacionAHK
19 Mayo 2025

La industria de la automoción es un pilar fundamental de la economía española, aportando empleo a más de 567.000 trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 y representando una parte significativa del tejido productivo del país,  según el informe 'Mercado de trabajo en el sector de Automoción', elaborado por Randstad Research. Asimismo, el sector está compuesto por 44.792 empresas, de las cuales el 97% pertenecen a la venta y reparación de vehículos de motor.

Sin embargo, la industria enfrenta importantes desafíos, como la digitalización, la transición hacia la movilidad sostenible y la automatización de procesos, que están transformando el panorama del sector.

En este contexto, el empleo en automoción ha experimentado una caída del 6,6% en 2024, mientras que el número de empresas dedicadas a la fabricación de vehículos de motor se ha reducido en un 20,9%  a lo largo de la serie. A pesar de ello,  la automoción sigue siendo un sector clave, con oportunidades laborales en diversas áreas y una evolución marcada por la innovación tecnológica.

Escasez de talento especializado en automoción

El sector de la automoción sigue estando altamente masculinizado, con 467.000 hombres empleados frente a solo 100.000 mujeres, lo que sitúa la presencia femenina en un 17,6%, muy por debajo del 46,4% a nivel nacional. Esta brecha evidencia la necesidad de estrategias más eficaces para atraer y retener talento femenino en una industria clave para la economía.​

Además, la automoción enfrenta el desafío del relevo generacional. El grupo de 45 a 54 años sigue siendo el más numeroso, aunque ha decrecido en los últimos trimestres, mientras que la diferencia entre los más jóvenes (25 a 34 años) y los mayores de 55 años se ha ido reduciendo progresivamente, reflejando una evolución en la estructura de la ocupación en el sector.

La industria del motor demanda perfiles que aún no existen en volumen suficiente en el mercado laboral. “Las empresas necesitan desde ingenieros de software hasta especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, sostenibilidad o expertos en baterías”, afirma, Sílvia Balcells, directora general de Synergie España, multinacional   de soluciones globales de Recursos Humanos con división especializada en el sector automoción. Esta escasez de talento especializado obliga a mirar más allá del sector tradicional, a acelerar el reskilling interno y a competir no solo por cuota de mercado, sino por talento cualificado.

En este nuevo panorama, atraer a los mejores profesionales ya no depende únicamente del salario. “Los perfiles más solicitados buscan proyectos que les inspiren, oportunidades de innovación, conciliación y desarrollo profesional real”, advierte Balcells.

Cataluña, a la cabeza por número de empleados

Por comunidades, el empleo en el sector se concentra en algunas regiones concretas. Cataluña es la comunidad con mayor número de trabajadores, representando el 19,4% del total (107.217 trabajadores), seguida de Andalucía (11,3%) y la Comunidad Valenciana (10,8%). Madrid, por su parte, acapara el 9,5% del empleo​.
comunidades con mayor presencia industrial.

Navarra es la comunidad con mayor porcentaje de empleo en fabricación de vehículos, con un 4,8% de sus ocupados en este sector, reflejando su fuerte especialización industrial. Le siguen Aragón (3,3%) y el País Vasco (2,9%)​. En contraste, el peso en el segmento de venta y reparación es relativamente similar en todas las comunidades, oscilando entre el 2,2% en Galicia y el 1,1% en Madrid.

Categoría:
Mercado laboral

Artículos relacionados

comunicacionAHK
01 Jul 2024
Se trata de la mayor comunidad de startups, en número y tamaño, todas ellas participantes en el programa Desafía, cuyo objetivo es apoyar un crecimiento de alto potencial más allá de los programas de inmersión en ecosistemas internacionales.