Fundación Bertelsmann lanza Retos FP 2030, que cuenta con la participación de la Cámara Alemana
Se trata de un proyecto en el que diversos expertos, entre ellos Tanja Nause, directora de Formación de la Cámara Alemana, han identificado una serie de medidas y retos a los que se debe dar respuesta en los próximos años para transformar el sistema de FP en un modelo educativo de calidad.

La dualización de toda la Formación Profesional, prevista en la Ley 3/2022, supone un salto cualitativo importante para la formación en nuestro país, puesto que deberá mejorar la conexión con el mercado laboral y fomentar una mayor cooperación entre centros educativos y empresas. Existen, sin embargo, retos a los que se enfrenta el sistema. El buen desarrollo de una Formación Profesional de calidad dependerá de una serie de factores clave a los que todas las partes involucradas – administraciones, organismos, centros y empresas – deberán dar respuesta.
Unos retos a los que la Fundación Bertelsmann intenta dar respuesta a través del proyecto Retos FP 2030. Un grupo de personas expertas de diferentes ámbitos – educativo, empresarial, administración pública, etc. – ha identificado una serie de medidas y y retos a los que se debe dar respuesta en los próximo años para transformar para transformar el sistema de FP en un modelo educativo de calidad.
Además, en la página web dedicada a este proyecto, todos aquellos interesados pueden participar en una encuesta para señalar aquellos retos que consideran más importantes.
Estos son los 19 retos que se han identificado:
Retos de la administración educativa o laboral
- Contenido curricular actualizado
- Apoyo a las pymes
- Revisión de la regulación laboral
- Formación de docentes
- Apoyo a los tutores de los centros
- Polivalencia versus especialización
Retos de las empresas
- Coste-beneficio empresarial
- Más participación de empresas públicas
- Apoyo a las entidades intermedias
- Tutores de empresa formados
Retos de los centros educativos
- Fidelización de las empresas participantes
- Selección acordada del estudiante
- Confianza centro-empresa
- Más autonomía de los centros educativos
- Liderazgo del cambio
- Coordinar la captación de empresas
- Planificar la organización del centro educativo
- Soluciones para alumnado con dificultades
- Orientación profesional