Cerca de 10.000 estudiantes de Secundaria tienen experiencias en el mundo profesional este curso escolar gracias a Empresas que Inspiran
Fundación Bertelsmann organiza este proyecto en colaboración con partners estratégicos en Aragón, Cataluña y Madrid.

Cerca de 10.000 estudiantes de Secundaria de 103 centros educativos han tenido experiencias con el mundo profesional durante este curso escolar gracias a la iniciativa Empresas que Inspiran, impulsada por la Fundación Bertelsmann en colaboración con partners estratégicos en Aragón, Cataluña y Madrid.
La web empresasqueinspiran.es conecta a centros y entidades de las tres comunidades para realizar actividades de orientación profesional. Este cuso se ha batido el récord de gestiones con 352 actividades realizadas por parte de 103 escuelas y 94 empresas y entidades públicas sociales. Las actividades se articulan a través del voluntariado corporativo y, en esta ocasión, han sido alrededor de 600 los profesionales implicados.
La actividad que ha tenido mejor acogida entre las organizaciones ha sido la de charla de profesionales en centros educativos (218) en las que los voluntarios/as explican su trabajo y trayectoria en sesiones de orientación o tutorías normalmente. En algunos casos más avanzados, los profesionales explican algún contenido curricular directamente relacionado con su trabajo. Por otro lado, también se han realizado visitas a empresas (89), ferias, hackatones, scape rooms y otras actividades (24) y estancias educativas en Madrid (21). Desde que se lanzó la web en 2023, ya se han gestionado más de 730 actividades en las tres comunidades.
Cerrando la brecha entre la escuela y la empresa
El estudio Preparación profesional en Madrid. Perspectivas de una encuesta a adultos jóvenes (19-26) publicado recientemente por la OCDE analiza el impacto de las acciones de orientación profesional durante la etapa escolar. El estudio arroja información muy relevante sobre la conexión escuela-empresa como: participar en actividades de orientación mejora la transición al mercado laboral y reduce el riesgo de ser ‘nini’, las experiencias de orientación son altamente recordadas, la interacción con entornos de trabajo fue escasa, y concentrada en jóvenes de contextos más favorecidos, entre otras.
Todas las actividades propuestas a través de Empresas que Inspiran pretenden acortar la distancia entre la educación y el mundo profesional y contribuyen a: despertar vocaciones e intereses, experimentar en entornos de trabajo reales, desmontar estereotipos, inspirar y ampliar aspiraciones profesionales y dar a conocer sectores y profesiones, entre otros.
Los sectores más representados en este curso escolar han sido: ingeniería e industria (57%), informática y telecomunicaciones (29%), administración y finanzas (28%), comunicación y marketing (21%), hotelería y ocio, agricultura, ganadería y pesca, educación y psicología (16%), e instalaciones técnicas, transporte y logística (14%), seguido de otros como diseño y audiovisuales, comercio y distribución, o el social y asistencial, entre otros.
Para hacer posible la conexión de centros y empresas a nivel autonómico y local es fundamental la colaboración con agentes empresariales territoriales como la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la consultora de voluntariado corporativo Volies y la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) en Madrid; la Fundación Ibercaja en Aragón; las Cámaras de Comercio de Terrassa, Barcelona y Girona (con el apoyo de Cámara España y de fondos europeos) y ayuntamientos como el de Vilafranca del Penedès y Viladecans, entre otros, en Cataluña.
La Fundación Bertelsmann lanzó en 2023 la web empresasqueinspiran.es y, en la actualidad, hay registradas 345 empresas, 151 centros educativos y se han coordinado más 730 actividades como visitas, estancias o charlas.