La intención de cambio de empleo se mantiene estable, pero aumentan los trabajadores que lo harían sin tener otra oferta

Según el Informe sobre Intención de cambio de empleo de InfoJobs un 15% de los profesionales españoles sigue pensando en cambiar de empleo en el próximo año, el mismo dato que en 2024.

La intención de cambio de empleo se mantiene estable, pero aumentan los trabajadores que lo harían sin tener otra oferta
comunicacionAHK
02 Sep 2025

Septiembre es uno de los momentos clave del año para replantearse el futuro profesional. El parón estival ofrece tiempo para reflexionar sobre la trayectoria laboral, el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, o las expectativas salariales, entre otras cosas. Esto se traduce en un aumento de la intención de cambio de empleo durante este periodo. A su vez, desde la perspectiva de las empresas, este mes supone el inicio de un nuevo ciclo: se reactivan procesos de selección, se reorganizan equipos y, en muchas ocasiones, se fijan los objetivos estratégicos que marcarán el cierre del año y el inicio del siguiente.

Ante esta perspectiva, InfoJobs ha realizado un año más su Informe sobre Intención de cambio de empleo, dirigido a población activa. Según los resultados, un 15% de los trabajadores españoles sigue pensando en cambiar de empleo en los próximos doce meses. Haciendo una comparativa con años anteriores, el porcentaje más alto se dio en 2020, antes del inicio de la pandemia. En aquel entonces, hasta el 23% de los profesionales españoles pensó en cambiar de trabajo. En 2021, la cifra bajó hasta el 15%; en 2022, se registró un 17%; mientras que en 2023 y 2024 se contabilizó un 16% y 15%, respectivamente. Este evolutivo refleja cierta estabilidad en la intención de abandono.


Aumenta en 5 p.p. el porcentaje de trabajadores que dejarían su empleo sin tener otra oferta de trabajo

En cambio, hay un dato que crece y consolida una tendencia que ya se apuntaba en años anteriores: aumentan los profesionales que dejarían su trabajo sin tener otra oferta cerrada: un 44% así lo afirma en 2025 (vs. el 39% de 2024, el 35% de 2023 y el 34% de 2022). De estos, un 13% declara no sentirse preocupado por no tener otro empleo de forma inmediata (cifra que permanece estable con respecto a 2024); mientras que un 22% indica que buscaría otro, aunque de forma selectiva y tomándose su tiempo, y un 9% lo haría de forma inmediata.

No obstante, algo más de la mitad de los trabajadores (56%) mantiene una actitud conservadora: sí dejaría su empleo actual, pero con una oferta de trabajo ya cerrada, aunque el porcentaje es 5 puntos porcentuales inferior al de 2024.

En este sentido, los ingresos parecen influir en cómo se afronta un cambio de empleo. Un nivel de ingresos alto –que podríamos vincular con una mayor seguridad económica– empuja a asumir más riesgos, o a ser más selectivo. Así, hasta un 20% de quienes tienen ingresos más altos (+ de 2.000 euros) se enfrentaría a dejar su empleo sin preocuparse por encadenarlo con otro, mientras que alrededor de un tercio de quienes cobran entre 1.500 y 2.000 euros se tomaría su tiempo para hacerlo.


Razones para el abandono: se estrecha el gap entre salario y conciliación y desciende el interés por proyectos más motivadores

Por primera vez desde que InfoJobs realiza este informe, la búsqueda de un mejor salario ha perdido fuerza como principal motivo de cambio: aunque continúa siendo la razón más citada por los profesionales, desciende hasta el 45% (vs. el 51% en 2024, 2023 y 2022). En cambio, todo lo relacionado con la conciliación y compaginar la vida laboral y personal mantiene su peso como factor clave y desbanca al interés por trabajos más motivadores, que decae ligeramente.

Esto puede explicarse por lo que ha señalado InfoJobs en otras ocasiones: el desarrollo personal y el equilibro entre la vida privada y la profesional son aspectos cada vez más valorados. Y cobran aún más relevancia si se tiene en cuenta que casi 1 de cada 4 profesionales afirma que conciliar es cada vez más difícil, especialmente en la franja de 35 a 44 años, donde el desafío se intensifica (según datos del último Informe sobre Conciliación). En cambio, la posibilidad de incorporarse a un proyecto más motivador o afrontar un nuevo reto experimenta un ligero retroceso, situándose en el 23% (vs. 30% en 2024, 29% en 2023 y 31% en 2022).


Diferencias por edad y nivel salarial

La intención de cambio de empleo también varía de forma significativa según la edad. Casi 4 de cada 10 jóvenes de entre 16 y 24 años se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses, mientras que entre los mayores de 55 años el porcentaje desciende hasta apenas un 7%. Aunque la motivación económica se mantiene como la razón principal de forma transversal, se observan matices generacionales: en los perfiles más jóvenes destacan las ganas de mejorar su posición (con el 30% de las personas que tienen entre 16 y 24 años), mientras que a partir de los 25 años cobran mayor relevancia los motivos vinculados a la conciliación (32% de quienes tienen entre 25-34 años).

La intención de cambio también refleja diferencias en función del nivel salarial. Casi un tercio de los trabajadores con ingresos inferiores a 1.000 euros al mes planea cambiar de empleo en los próximos 12 meses, mientras que entre quienes superan los 2.000 euros la cifra se reduce al 11%. Pese a que la mejora salarial continúa siendo el principal motor de cambio en todos los tramos, en los perfiles con mayores ingresos gana peso la búsqueda de un mejor equilibrio entre vida personal y profesional (con el 36% de quienes ingresan más de 2.000 euros). Asimismo, factores como las oportunidades de desarrollo profesional y la importancia de un entorno laboral saludable se consolidan como elementos decisivos en la toma de decisiones.

Categoría:
Desarrollo de carrera

Artículos relacionados

comunicacionAHK
22 Jul 2024
El jurado de la iniciativa “The Dream Makers”, compuesto por Wayne Griffiths, J.A. Bayona, Daniel Brühl, Aintza Serra y Ángel Sala, ha desvelado los seis finalistas del “Short Film Contest” durante un acto en CASA SEAT.
MartaPérez
19 Jun 2024
La Cámara Alemana ha celebrado hoy una nueva edición de sus Círculos de Recursos Humanos, en esta ocasión bajo el título 'Evaluaciones de desempeño y Planes de desarrollo profesional', al que se han unido unas 45 personas.