1 de cada 3 empresas en España prevé aumentar sus plantillas en el segundo trimestre

Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para abril-junio 2025 muestra que, por sectores, Transporte, logística y automoción (27%) lidera en optimismo, seguido de Financiero e inmobiliario (26%).

1 de cada 3 empresas en España prevé aumentar sus plantillas en el segundo trimestre
comunicacionAHK
13 Mar 2025

Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas españolas son optimistas respecto a su capacidad de contratación en el segundo trimestre, con unas expectativas netas de generación de empleo de un 15%. Este dato es positivo ya que, a pesar de la ligera desaceleración en comparación con el arranque del año (17%), es 3 puntos superior al resultado del mismo periodo de 2024.

Concretamente, para el periodo comprendido entre abril y junio, 1 de cada 3 empresas en España (33%) espera incrementar sus plantillas, la mitad (49%) planea mantenerlas sin cambios y un 16% anticipa reducciones.
Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España, comenta: "Las empresas españolas siguen apostando por la contratación durante el segundo trimestre del año, a pesar del complejo contexto en el que operan. Además, me parece destacable que todas las regiones y todos los sectores se mantengan en positivo -con la notable excepción de Publicidad y comunicación-. Debemos aprovechar la tendencia positiva de los indicadores macroeconómicos para fomentar el empleo e impulsar la productividad del país".

Transporte, logística y automoción lidera las previsiones de generación de empleo

El sector de Transporte, logística y automoción lidera las previsiones con unas expectativas netas de generación de empleo del 27%. Le siguen Financiero e inmobiliario, con un 26%, y Bienes y servicios de consumo y Salud y farmacia, ambas con un 25%.

Destacan en el extremo opuesto, las empresas de Publicidad y comunicación, que tras un inicio de año muy positivo, se desploman hasta el -18% tras haber registrado un sólido 20% en el primer trimestre de 2025. Este descenso de 38 puntos es el más acusado entre todos los sectores.

Optimismo en todas las regiones, con Levante liderando el ranking

A nivel geográfico, con todas las zonas en positivo, Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) destaca como la más optimista, con un 21% de previsión netas de generación de empleo, lo que supone un aumento de 12 puntos respecto al trimestre anterior.

Le siguen Centro (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha) con un 18%, tras una leve caída de 1 punto respecto al trimestre anterior. Con el mismo resultado están Noreste (Cataluña y Baleares) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) aunque ambas registran una caída de 9 puntos respecto al periodo enero-marzo.
En contraste, se muestran más prudentes de cara al segundo trimestre de 2025 Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) con un 13%, pese a que mejora sus perspectivas en 3 puntos; y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias), que experimenta una bajada de 6 puntos y se ubica en el 13%, reflejando una mayor cautela en las expectativas de contratación en la zona.

Existen diferencias en función del tamaño de empresa

Las empresas de entre 250 y 999 empleados se posicionan como las más optimistas para este periodo, con un 27% de previsión neta de generación de empleo; seguidas de cerca por las de 1.000 a 4.999 empleados, con unas estimaciones del 24%.

Tras estas, más prudentes, están la de 50 y 249 empleados, con un 17%. Las macroempresas (más de 5.000 empleados) y las de 10 a 49 empleados, manejan una previsión del 10%. Las microempresas (menos de 10 empleados), con un 2%, son las menos optimistas.

Optimismo generalizado a nivel global

A nivel global, las previsiones de contratación se mantienen estables con un 25% de empresas que prevén aumentar sus plantillas en el segundo trimestre de 2025, dato que incluso mejora en 3 puntos el registro del mismo periodo del año anterior. Este dato es el resultado de que un 40% de las compañías estime que aumentará sus plantillas, un 42% pretenda mantenerlas y solo un 15% anticipe reducciones en sus equipos.

En la comparativa mundial, España se sitúa 10 puntos por debajo de la media. India (43%) y EE.UU. (34%), son los mercados con mejores previsiones, mientras que en el lado contrario se encuentran Rumania (6%) y Argentina (0%).

Categoría:
Mercado laboral

Artículos relacionados

comunicacionAHK
01 Jul 2024
Se trata de la mayor comunidad de startups, en número y tamaño, todas ellas participantes en el programa Desafía, cuyo objetivo es apoyar un crecimiento de alto potencial más allá de los programas de inmersión en ecosistemas internacionales.