4 de cada 10 profesionales se sienten insatisfechos con su trabajo

La satisfacción laboral se define por mucho más que el salario: el desarrollo profesional y el crecimiento personal en el trabajo juegan un papel clave según la Guía Hays del Mercado Laboral 2025.
 

4 de cada 10 profesionales se sienten insatisfechos con su trabajo
comunicacionAHK
11 Mar 2025

La Guía Hays del Mercado Laboral 2025 incluye un análisis sobre fidelización de talento. De él se desprende que casi 4 de cada 10 profesionales se sienten insatisfechos con su trabajo, cifra que ha aumentado con respecto al año pasado. La satisfacción laboral se define por mucho más que el salario: el desarrollo profesional y el crecimiento personal en el trabajo juegan un papel clave.

El orgullo de pertenencia a la empresa es un indicador crucial de la salud de la cultura corporativa. Mientras que casi la mitad de los profesionales (48%) se sienten orgullosos de trabajar donde trabajan, el resto se divide entre aquellos que no lo están (27%) y los que no saben qué pensar (25%).

A medida que avanzan los años, las nuevas generaciones sienten la creciente necesidad de conectar con lo que hacen
y el para qué lo hacen. Así, cada vez más profesionales creen que un propósito claro y definido es la base tanto para decidir la dirección de sus carreras profesionales como para desarrollar su rol día a día de manera productiva y satisfactoria.

Por ello, las empresas deben poner el foco en el propósito, tanto en su actividad empresarial como en la labor de cada uno de sus empleados. Hacer que cada grano de arena y cada aportación individual cuenten y sean importantes
para el resultado final. De esta manera, se podría prevenir una posible fuga de talento, en la que casi la mitad (46%) de las empresas admiten verse inmersas.

Más ambiciosos que nunca, los profesionales no quieren tocar techo

El crecimiento profesional es también un aspecto fundamental para la satisfacción y la retención de los empleados, una tendencia que ya se venía observando en ediciones anteriores de nuestra Guía del Mercado Laboral.

Si bien las empresas han entendido la importancia de establecer un plan de carrera que motive a sus plantillas a mejorar cada día, todavía más de la mitad de los profesionales consideran que no hay posibilidad de progresar profesionalmente en sus lugares de trabajo.

En vista de ello, los profesionales tienen previsto aprovechar 2025 para hacer el push que haga falta y continuar avanzando en sus carreras: la expectativa de ascensos ha mostrado una tendencia al alza, pasando del 20% de profesionales a la espera de un ascenso en 2024, al 33% en 2025. Eso sí, este aumento puede ser un reflejo de una mejora en la comunicación y la transparencia por parte de las empresas en cuanto a las oportunidades de crecimiento. Ahora, solo falta que las empresas tomen cartas en el asunto y valoren el esfuerzo.

La desorganización interna, un nuevo motor de cambio profesional para el talento

De no recibir respuesta por parte de las empresas, el talento está dispuesto a buscar otras vías. Para 2025, el 69% de los profesionales confirman su predisposición a buscar activamente un nuevo empleo. Una cifra que sugiere una insatisfacción significativa con las condiciones actuales de trabajo.

Las razones se reiteran: la falta de oportunidades de desarrollo profesional (indicada por el 47% de los profesionales) y la percepción de un salario demasiado bajo en sus puestos (35%). No obstante, este año, la desorganización interna ha emergido como una nueva razón de peso, con 1 de cada 3 empleados citándola como una de las principales causas por las que quieren dejar su empleo actual.

Las empresas podrían beneficiarse de prestar más atención a la creación de un entorno laboral positivo, garantizando el orden interno, apaciguando las malas sensaciones y clarificando los límites de cada equipo; lo que ayudaría en gran medida a mejorar la fidelización del talento.

Categoría:
Desarrollo de carrera

Artículos relacionados

comunicacionAHK
22 Jul 2024
El jurado de la iniciativa “The Dream Makers”, compuesto por Wayne Griffiths, J.A. Bayona, Daniel Brühl, Aintza Serra y Ángel Sala, ha desvelado los seis finalistas del “Short Film Contest” durante un acto en CASA SEAT.
MartaPérez
19 Jun 2024
La Cámara Alemana ha celebrado hoy una nueva edición de sus Círculos de Recursos Humanos, en esta ocasión bajo el título 'Evaluaciones de desempeño y Planes de desarrollo profesional', al que se han unido unas 45 personas.