El 35% de los jóvenes en España se arrepiente de elegir el sector en el que trabaja

La búsqueda de empleo en España se vincula a referencias personales y conocidos, el 51% de la Gen Z en España recurre a ello frente al 55% global.

El 35% de los jóvenes en España se arrepiente de elegir el sector en el que trabaja
comunicacionAHK
03 Nov 2025

Randstad ha realizado un análisis de las expectativas de la Gen Z a la hora de buscar empleo, según los datos globales del informe 'Claves laborales – Generación Z'.

Los datos recopilados indican que el profesional español muestra una satisfacción relativa con sus elección de sus primeros empleos. El 35% de los jóvenes encuestados en España lamenta haber entrado en el sector o la industria en la que se encuentra. Este porcentaje es inferior al promedio global, que registra un 37% de arrepentimiento entre los trabajadores.

La elección inicial de carrera en España no siempre se basa en la vocación. El 49% de la Gen Z en España eligió su sector o industria basándose en la disponibilidad de empleo en ese momento, un dato por debajo del 56% registrado a nivel global.


El networking pierde peso en la búsqueda de empleo

Una de las diferencias más notables entre España y el mercado laboral global se observa en la forma de búsqueda de nuevas oportunidades.

Mientras que globalmente la mitad de los trabajadores jóvenes (55%) afirma depender del networking o las referencias para encontrar nuevas oportunidades, en España esta dependencia es algo menor, con solo el 51% de los encuestados afirmando utilizar redes de contacto o referencias.

A pesar de esta menor dependencia de las redes personales, la búsqueda de ofertas online en España también se mantiene ligeramente por debajo de la media: el 44% de la Gen Z en España busca regularmente ofertas de empleo online, frente al 54% de los jóvenes de la media global.

Curiosamente, la mayoría no cambia de empleo por falta de tiempo para buscar uno nuevo. El 41% de los jóvenes en España afirma que no tiene tiempo para encontrar otro trabajo, solo un punto menos que a nivel global (42%).


Percepción de la realidad del mercado

En cuanto a la percepción de los jóvenes sobre los requisitos solicitados en las ofertas de trabajo, una mayoría de los profesionales españoles encuentra que los requisitos son excesivos. El 49% de los encuestados en España considera que las habilidades requeridas son poco realistas, un porcentaje ligeramente inferior al 56% registrado a nivel global.

"Una tasa de arrepentimiento sectorial más baja para España respecto a otros países, junto una menor dependencia del networking, sugiere un mercado que obliga a muchos a elegir un sector más por la disponibilidad que por vocación", señala Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise. "El hecho de que más de la mitad de los trabajadores encuentren poco realistas los requisitos de los anuncios indica que las empresas deben revisar cómo comunican sus demandas de talento. Las compañías deben ajustar los requerimientos de formación y competencias. Cerrar esta brecha entre percepción y realidad asegura un talento acorde a sus demandas y nos abre oportunidades que hoy quedan fuera por una mala definición de requerimientos".

Categoría:
Desarrollo de carrera

Artículos relacionados

comunicacionAHK
22 Jul 2024
El jurado de la iniciativa “The Dream Makers”, compuesto por Wayne Griffiths, J.A. Bayona, Daniel Brühl, Aintza Serra y Ángel Sala, ha desvelado los seis finalistas del “Short Film Contest” durante un acto en CASA SEAT.
MartaPérez
19 Jun 2024
La Cámara Alemana ha celebrado hoy una nueva edición de sus Círculos de Recursos Humanos, en esta ocasión bajo el título 'Evaluaciones de desempeño y Planes de desarrollo profesional', al que se han unido unas 45 personas.