La falta de talento cualificado, el absentismo y la reducción de la jornada ponen a prueba a las empresas

La escasez de talento cualificado (54%) y la falta de compromiso y motivación de los empleados (53%) lideran las preocupaciones de las compañías, pero el absentismo y la reducción de jornada laboral a 37,5 horas se abren paso entre los desafíos.

La falta de talento cualificado, el absentismo y la reducción de la jornada ponen a prueba a las empresas
comunicacionAHK
17 Sep 2025

Hace una semana, el Congreso de los Diputados rechazó el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin merma salarial, uno de los que más se ha luchado desde el Ministerio de Trabajo, con apoyo de los principales sindicatos españoles. Sin embargo, empresas y patronales habían mostrado sus reparos, por lo que el resultado del hemiciclo evidenció la falta de consenso y la ausencia de un acuerdo amplio, todavía, entre los distintos actores sociales y políticos.

De lo que no cabe duda es de que es una de las cuestiones que más inquietud suscita entre las compañías, sobre todo por cómo puede afectar a la productividad. Así lo constata el Barómetro de Preocupaciones de las Empresas elaborado por InfoJobs: casi 3 de cada 5 (38%) señalan la reducción de la semana laboral como uno de los principales retos a abordar. Además, un 42% considera que mantener la productividad es la principal barrera que supondría aplicar la reducción de jornada a 37,5 horas, un desafío que se agudiza especialmente en las del sector primario y secundario, donde alcanza el 50%. Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con los datos de Eurostat, la productividad por empleado/a y hora trabajada en nuestro país se sitúa en el 97%, ligeramente por debajo del promedio del conjunto de la Unión Europea (100%).

La capacidad de mantener los ingresos de la compañía (34%), la organización de las plantillas con nuevos turnos (33%) o la dificultad para mantener la calidad del trabajo (29%) también se mencionan entre los principales retos.


1 de cada 3 empresas declara que el absentismo laboral ha crecido frente al año anterior

El absentismo es un problema creciente en el mercado laboral en España. Según las estadísticas del Ministerio de Seguridad Social, las ausencias por incapacidad temporal han aumentado un 78% desde 2019 hasta ahora. La encuesta de InfoJobs sitúa este reto como la cuarta preocupación de las empresas. De hecho, 1 de cada 3 declara que el absentismo fue superior en 2024 al del año anterior. Concretamente, se trata de un 35% de las consultas lo que, a su vez, aumenta 4 p.p. si la comparación se hace frente al mismo periodo de hace dos años. En cuanto a las que consideran que se mantiene igual que el año anterior, el porcentaje asciende al 44%, mientras que el 22% consideran que existen menos casos. Si hacemos referencia a los sectores primario y secundario, este desafío todavía es más abultado y asciende hasta un 41% de las empresas encuestadas, mientras que el 34% lo percibe igual y el 28% cree que hay menos absentismo.

Por otra parte, el 80% de las compañías menciona algún desafío relacionado con el absentismo, y entre los principales motivos detectados existe un consenso en la necesidad de profundizar en el compromiso de los empleados/as para resolverlo. En este sentido, las compañías destacan la falta de compromiso por parte de los trabajadores (44%), la dificultad para diferenciar el absentismo justificado del que no lo está (32%), o la falta de transparencia de los motivos de las ausencias, lo que dificulta aplicar medidas preventivas, en el 27% de las consultas hechas.


La escasez de talento y la falta de compromiso de los empleados, los principales obstáculos

Además de la reducción de jornada o los problemas que ocasiona el absentismo, existen otros aspectos, como la escasez de talento y las dificultades para retenerlo, que siguen siendo una cuenta pendiente para las compañías desde hace tiempo y afectan directamente a su competitividad y crecimiento. La Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad (tercer trimestre) que realiza el Banco de España constata que un 45,6% destacan los problemas de disponibilidad de mano de obra, lo que supone 3 puntos porcentuales más que en la consulta anterior. Y como se apunta en el informe El desajuste de la oferta y la demanda de empleo en el mercado de trabajo 2025, elaborado por el SEPE, los empresarios indican que el motivo de la falta de candidatos para las vacantes se debe sobre todo a la falta de experiencia y competencias técnicas.

Es por ello que no sorprende que, según el Barómetro de InfoJobs, la escasez de talento cualificado sea la máxima preocupación de las empresas, con el 54% de las menciones. Asimismo, del total de las firmas consultadas, el 14% la posiciona como su primera preocupación. Este desafío es coherente, además, con un reciente informe de la OCDE según el cual, las carencias en matemáticas, comprensión lectora y resolución de problemas limitan seriamente la capacidad de los jóvenes españoles para acceder a los empleos del futuro que, cada vez más, exigen estas cualidades.

En segunda y tercera posición se encuentran la falta de compromiso y motivación de los empleados, y la dificultad para retener talento, en ambos casos con un 53%.

Las empresas que declaran escasez de talento cualificado hacen referencia a falta de capacidades técnicas

El hecho de que la escasez de talento sea el primer reto a resolver para las empresas se aprecia también en los procesos de selección: aunque lo habitual es que duren menos de un mes, o incluso 2 meses, 1 de cada 10 declara tener de forma habitual procesos que pueden durar más de 5 meses para encontrar a los candidatos adecuados. Concretamente, los que duran entre 5 y 6 meses se dan en el 10% de las compañías, el mismo porcentaje que las empresas que declaran que tienen selecciones de más de 6 meses. Por contra, la mayoría declara tener procesos de entre 1 y 2 meses, concretamente el 33% de las mismas.

Si atendemos a los motivos que encuentran las empresas para la falta de talento cualificado, la gran mayoría de las que tienen procesos de una duración de 3 meses o más indican que la falta de capacidades técnicas es la principal motivación. Concretamente, el 54% declara padecer de falta de competencias técnicas, mientras que el 39% dice encontrar pocos candidatos para un puesto específico. El 34% de las empresas, además, confirma la falta de habilidades sociales (34%) y la falta de dominio de idiomas (11%) son también problemáticas referidas a la escasez de talento. De hecho, el 83% de las empresas cuyos procesos duran 3 meses o más declaran la falta de cualificación en los candidatos encuestados.

Categoría:
Mercado laboral

Artículos relacionados

comunicacionAHK
01 Jul 2024
Se trata de la mayor comunidad de startups, en número y tamaño, todas ellas participantes en el programa Desafía, cuyo objetivo es apoyar un crecimiento de alto potencial más allá de los programas de inmersión en ecosistemas internacionales.